We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Retórica y Oratoria: Historia e historias del español

Descripción
4ª Conferencia. Manuel Lucena Giraldo. Investigador del CSIC y director de la cátedra del español y la hispanidad de las universidades de la Comunidad de Madrid No existe otro horizonte que la globalización humana a escala planetaria. Por eso es tan importante poner en valor lo que representamos en ella. Nada menos que la segunda comunidad capaz de comunicarse en un idioma común, el español. Se trata de un patrimonio compartido, comunicacional y lingüístico, resultado de la historia de una monarquía española planetaria, del siglo XVI en adelante. Esta desarrolló diferentes modalidades de estudio, promoción y afirmación del idioma, dentro de su cosmovisión de una pax hispánica. Para pensar el futuro en español, sin embargo, tenemos todo por hacer. A la hora de elaborar un diagnóstico, el triunfalismo característico de las últimas décadas, debería figurar en cualquier manual que quiera definir la categoría ‘optimismo antropológico’. Nos hemos equivocado en las previsiones demográficas, que mostraban una pirámide de población envejecida en la comunidad global de hablantes del español. Existió un error de cálculo en la valoración de su crecimiento posible en potencias consolidadas o emergentes. Además, las imprescindibles estrategias de fomento de la calidad y el prestigio en ciencia y tecnología siguen necesitadas de ser repensadas con ambición y en contexto. Nuestra querida lengua española, cimiento, estructura y horizonte de los modos de ser hispanos en el mundo, necesita quién la defienda de su propia imagen de éxito, que la deja expuesta ante las fricciones de la globalización.
Fechas y horario
Precio
Gratuito
Lugar de celebración
Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Casa de Fieras de El Retiro (Retiro)
Paseo Fernán Núñez 24,
Retiro
Madrid,
28009